Hoy hablamos de...

Claves para optimizar la limpieza de cristales en edificios y mejorar la rentabilidad

En el proceso de presupuestación de la limpieza de un edificio, donde la presencia de cristales juega un papel destacado, es esencial abordar este aspecto con atención especializada. Dentro del marco presupuestario general, los cristales deben ser tratados de manera diferenciada, considerando diversas variables cruciales que detallamos a continuación.

 

Aspectos a tener en cuenta:

  1. Superficie de los cristales: Si la limpieza se realizará en ambas caras de los cristales.
  2. Frecuencias variables: Las frecuencias de limpieza pueden diferir en ambas caras.
  3. Altura desde el suelo: La altura puede variar entre el interior y el exterior del edificio.
  4. Niveles de dificultad: Algunos cristales pueden ser de fácil acceso desde el interior pero difíciles desde el exterior y viceversa.
  5. Sistemas de seguridad necesarios: Deben considerarse medidas especiales para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en caso de riesgos derivados del desarrollo de los servicios de limpieza.
  6. Maquinaria especializada: Se evaluará la necesidad de emplear tijeras elevadoras, brazos articulados o pértigas especiales de altura.
  7. Utensilios específicos: Se verificará si son necesarios utensilios particulares, como mopas o alargadores.

Es crucial que el personal de limpieza cuente con esta información para evitar pérdidas de tiempo. Este enfoque no solo optimiza el tiempo de ejecución del trabajo, sino que también es flexible para incorporar modificaciones si es preciso.

El Sistema IGM incorpora una herramienta específica para la planificación y programación de las rutas de los cristaleros, aportando un nivel adicional de eficiencia y transparencia. Los tiempos de entrada y salida se registran automáticamente, evitando cualquier manipulación respecto a la duración de los servicios. Una vez que se cierra y firma el parte de trabajo, el cliente recibe automáticamente una copia por correo electrónico (si se desea) o puede acceder al mismo instantáneamente a través del portal del cliente. Asimismo, dicho parte queda reflejado en la ficha del operario y del cliente.

Si la ejecución de los servicios es recurrente, el sistema permite activar una función que calcula automáticamente la próxima fecha de ejecución para que aparezca el servicio en la orden de trabajo en la app del operario designado. De esta forma, no es preciso organizar diaria o semanalmente la ruta de los cristaleros, pues esta se retroalimenta sola de acuerdo con la periodicidad informada de cada cristal.

El costo del servicio se reflejará en la cuenta de explotación del cliente, calculado según el precio/hora real del operario que realizó el trabajo.

 

Ventajas:

  1. Control efectivo de riesgos laborales.
  2. Simplificación del tratamiento de documentación por parte de los administrativos y cristaleros.
  3. Rápido cotejo de partes de trabajo para atender solicitudes de los clientes.
  4. Minimización de incidencias debido a falta de información acerca de las características técnicas y el alcance del servicio en los centros de trabajo.
  5. Reducción de costes al minimizar el tiempo de programación de rutas y el tiempo de ejecución real del servicio.
  6. Exclusión de ampliaciones no contempladas en el presupuesto inicial, brindando un control más efectivo sobre el alcance del servicio acordado originalmente.

La función de programación de servicios ha sido meticulosamente diseñada para potenciar la eficiencia en la organización de rutas de los operarios. Sus beneficios se extienden más allá de la mejora operativa, impactando positivamente en la rentabilidad al disminuir la probabilidad de incurrir en costos asociados a la falta de información o a su falta de precisión. En IGM, reafirmamos nuestro compromiso de continuar liderando el camino hacia una gestión de programación de servicios más eficiente y efectiva.

Scroll al inicio