Hoy hablamos de...

Cambios inminentes en la normativa laboral subrayan la urgencia de digitalizar el registro horario. ¿Está tu empresa preparada?

En España, el control horario es obligatorio desde mayo de 2019 para todas las empresas y todos los trabajadores, con excepciones muy limitadas. Este exige el registro diario de horas de entrada y salida de los turnos laborales.


Para cumplir con la ley, es crucial seguir estos procesos:

 

  • Registrar diariamente cada turno de los empleados de manera individual, sin omitir ningún detalle.
  • Aportar los datos identificativos de la empresa y del empleado.
  • Especificar la fecha de cada jornada laboral.
  • Detallar las horas exactas de entrada y salida.
  • Conservar estos registros durante al menos cuatro años.
  • Mantenerlos accesibles para trabajadores, representantes y la Inspección de Trabajo.

Además, se deben respetar las normativas sobre tiempo máximo de trabajo, descansos y condiciones laborales establecidas en el Estatuto de los Trabajadores y convenios colectivos.


Recientes actualizaciones contemplan la prohibición del fichaje biométrico en 2023 y la próxima exigencia de un registro horario digital. El Gobierno busca facilitar a la Inspección de Trabajo el acceso telemático en tiempo real a estos datos para detectar irregularidades y asegurar el cumplimiento de la reducción de jornada laboral. Aunque a finales de enero de 2025 aún no es obligatorio el registro horario digital, se espera su implementación inminentemente.


Otra novedad importante es la nueva fórmula de sanciones por infracciones relacionadas con la jornada laboral, horas extras, vacaciones, descansos y registro horario. Las multas varían según la gravedad de la infracción, desde 1.000 hasta 10.000 euros por trabajador afectado.


Soluciones de gestión ofrecidas por el Sistema IGM:

 

En IGM hemos desarrollado una solución integral de control de registro horario que se ajusta completamente a las especificaciones normativas vigentes. Este sistema permite a los empleados registrar la entrada y salida de sus servicios, así como los descansos legales correspondientes, utilizando dos opciones principales:

 

  • A través de la aplicación móvil del operario, instalada en su teléfono.
  • Mediante una tarjeta NFC, simplemente aproximándola a un lector habilitado.

El sistema abarca y organiza diferentes tipos de jornadas laborales:

 

  • Fichaje ordinario para las jornadas habituales.
  • Registro de horas complementarias, para aquellas que excedan la jornada habitual.
  • Cumplimiento de horarios establecidos por cuadrantes, llevando el control exhaustivo de turnos irregulares.

Además, el Sistema IGM proporciona herramientas avanzadas de control y seguimiento de los registros horarios, lo que permite detectar y corregir cualquier desviación respecto a los horarios establecidos, en línea con las exigencias normativas. Los informes de registro horario se generan de forma automatizada cada mes, y se envían directamente a los empleados a través de correo electrónico, agilizando su gestión.


Características principales del Sistema IGM:

 

  • Cumplimiento normativo: El sistema está validado para garantizar que cumple con la normativa laboral vigente.
  • Facilidad de uso: Diseñado para ser intuitivo tanto para empleados como para administradores.
  • Implementación rápida: te ayudamos a habilitar de forma rápida la información necesaria para la puesta en marcha del sistema de forma rápida y eficaz.
  • Capacidad para gestionar grandes volúmenes de datos: Ideal para empresas de cualquier tamaño.
  • Programa de formación: Ofrecemos capacitación para que los empleados y administradores puedan usar el sistema de forma eficiente
  • Atención al cliente y soporte: Contamos con un equipo dedicado a resolver cualquier incidencia o duda.
  • Seguridad: Protección avanzada de los datos almacenados, garantizando su confidencialidad y acceso solo a las personas autorizadas.

Esta solución no solo simplifica el cumplimiento normativo, sino que también optimiza la gestión del tiempo de trabajo, brindando a las empresas una herramienta eficiente y segura. Y esta es solo una de las funciones que integra el Sistema IGM: el software de gestión de operativa integral para facility services desarrollados por profesionales del sector.

Scroll al inicio